<p>El pasado 8 de septiembre, se presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, por medio de la cual se propone la creación de juicios orales en materia fiscal. Esta modalidad será optativa para los contribuyentes, y en principio tendría las siguientes características:</p>
<p> </p>
<ol>
<li>a) Los asuntos que pueden acceder a esta modalidad deben ser de una cuantía mayor a 200 veces la unidad de medida y actualización elevada al año (alrededor de $5,3 millones de pesos).</li>
</ol>
<p> </p>
<ol>
<li>b) Sólo procederán los argumentos de fondo, relativas al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa de la contribución. Por ende los argumentos de forma o procedimiento no serán aplicables para esta modalidad de juicios fiscales.</li>
</ol>
<p> </p>
<ol>
<li>c) Con la admisión de la demanda se suspenderá la ejecución del acto impugnado, por lo que no será necesario garantizar el interés fiscal.</li>
</ol>
<p> </p>
<ol>
<li>d) Las pruebas tanto del actor como de la autoridad demandada deben ser exhibidas en su totalidad al momento de presentar o contestar la demanda, respectivamente.</li>
</ol>
<p> </p>
<ol>
<li>e) Un aspecto importante del proceso oral, será la audiencia de fijación de Litis, que será realizada por el Magistrado Instructor con la presencia de las partes.</li>
</ol>
<p> </p>
<p>En la iniciativa se plantea que esta opción de juicios orales entre en vigor a partir de 2017, para lo cual el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa deberá adscribir 3 Salas especializadas en juicios orales, a más tardar el 30 de junio de 2017</p>